viernes, 23 de abril de 2010

Hito: Influencia Española

A partir de que se estableció el Virreinato, los españoles trajeron sus esclavos, generalmente de raza negra. Estos, debido a que eran considerados como objetos a comercializar, tuvieron la oportunidad de recoger costumbres de varias regiones, tanto peninsulares como musulmanas entre otras, las cuales fueron traídas por los españoles. Esto conllevó a que ocurriera una mezcla de estilos de gastronomía. Pero, los españoles no podían desarrollar mucho su gastronomía puesto que escaseaban los productos e ingredientes con que contaban en su ciudad natal. De esta manera procedieron a utilizar los productos andinos influenciados por los españoles. Es así cómo los esclavos africanos introducían el jugo de naranjas en sus comidas.

Por otro lado, los españoles con su llegada lograron traer variedades de cítricos, carnes de res, pollo y cerdo, además de la cebolla, el ajo y el ají que combinados formaban la base de muchos platos peruanos desde aquel entonces hasta nuestra actualidad. Asimismo, la lima que trajeron, con el tiempo se fue adaptando a la tierra peruana, de donde se originó el limón que se usa en el ceviche.

Durante la colonia, las monjas de los conventos y monasterios se dedicaban arduamente a la producción y elaboración de dulces, gracias a la caña de azúcar que lograron traer los españoles. Gracias a esta planta se lograron producir una gran cantidad de dulces y postres que hoy se comercializan, como es el caso de la mazamorra, el suspiro a la limeña, arroz con leche, etc. Por otro lado, los ibéricos lograron traer la vid, con el cual se produce el vino y pisco; estos generalmente tomados después de las comidas de fondo.

Otro aporte muy importante por parte de los españoles es el consumo de las frituras, las cuales son parte de algunas de las comidas criollas, que nunca hacen falta cuando se habla de comida peruana. Como se explicó anteriormente, los esclavos africanos tuvieron mucho que ver en la comida durante la colonia, por ejemplo lograron hacer uso de guisos (formados generalmente con ajo, cebolla y pequeños trozos de ají) condimentados con los ingredientes ya señalados para disminuir los fuertes sabores de la carne y cocinados a las brasas.

En conclusión, se puede decir que el producto de la fusión de la comida andina peruana con las técnicas de cocina españolas, dio como origen a la comida criolla, que hoy en día forma parte de una de las comidas más exquisitas del mundo. Ejemplos de nuestra comida criolla podrían ser la Ocopa y la salsa típica de la ciudad de Arequipa, la cual es una mezcla del maní precolombino y ají con productos lácteos introducidos por los españoles.



¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow



Video:




Fuentes:


http://www.enjoyperu.com/recetas/epoca-colonial5.htm

http://wapedia.mobi/es/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA

http://ninamikhuna.tripod.com/historiadelacocinaperuana.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario