El tema de la gastronomía peruana ha sido elegido porque es una característica muy importante y trascendental en la vida de todos los peruanos. Además, sería muy bueno informar a nuestros visitantes sobre el origen de nuestra gastronomía, ya que muchas veces nos sentimos orgullosos de ella pero nunca sabemos porqué. Por otro lado, por medio de la gastronomía podemos darnos cuenta de la variedad de productos que nuestra tierra produce, y sobre todo la variedad de culturas que nuestra sociedad posee. Para facilitar nuestra explicación, continuación presentamos 5 hitos importantes en la historia de la gastronomía peruana.
Hito 1: Gastronomia Prehispánica
Los Andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, que poseían especies nativas tal como el maíz y una gran variedad de tubérculos, de los que destacan 4000 variedades de papas.
Hito 2: Influencia Española desde 1532
Desde el comienzo del Virreinato gracias a la influencia española se incorporaron nuevos usos y costumbres culinarios. Entre ellos están la fritura, el uso de lácteos (generalmente con "chupes" o sopes), también están la carne de res, cerdo, huevo de gallina. Además se incorporó el uso de cebolla y ajos como base de la mayoría de las comidas.
Hito 3: Influencia Africana
Los africanos aportaron unos condimentos especiales para disminuir los fuertes olores que la carne emitía. Muchos peruanos le dimos la gracias a los africanos por haber utilizado ese condimento especial, además con ese condimento se puede comer los" anticuchos" y el "cau-cau".
Hito 1: Gastronomia Prehispánica
Los Andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, que poseían especies nativas tal como el maíz y una gran variedad de tubérculos, de los que destacan 4000 variedades de papas.
Hito 2: Influencia Española desde 1532
Desde el comienzo del Virreinato gracias a la influencia española se incorporaron nuevos usos y costumbres culinarios. Entre ellos están la fritura, el uso de lácteos (generalmente con "chupes" o sopes), también están la carne de res, cerdo, huevo de gallina. Además se incorporó el uso de cebolla y ajos como base de la mayoría de las comidas.
Hito 3: Influencia Africana
Los africanos aportaron unos condimentos especiales para disminuir los fuertes olores que la carne emitía. Muchos peruanos le dimos la gracias a los africanos por haber utilizado ese condimento especial, además con ese condimento se puede comer los" anticuchos" y el "cau-cau".
Hito 4: Influencia Cantonesa
La migración de los chinos-cantoneses aporto el cocinar con fuego fuerte y los hacerlos agridulces. Además nuevas hiervas y el sillao, pero lo mas transcendental fue el arroz que recién se hizo popular después de esta migración.
Hito 5: Influencia Italiana
Con la migración italiana, incremento el uso de pastas y hierbas como la acelga en la comida peruana además de popularizar el panteón.
Colaboradores:
- Carlos Arizola
- Arturo Ley
- Giovanni Samaniego
- Ricardo Borjas
- Jorge Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario