sábado, 5 de junio de 2010

Influencia Chino-Cantonesa

A finales del siglo XIX y comienzos del XX el Perú recibió una gran cantidad de inmigrantes chinos, principalmente de las provincias de Cantón, Sichuan y Pekín, que trajeron consigo nuevas técnicas, ingredientes y platos típicos de su país al nuestro. Los chinos llegados al Perú fueron insertándose a la sociedad, adaptándose a las costumbres, pero siempre mantuvieron su culinaria. Conforme progresaban económicamente importaron de China los productos necesarios y sembraron sus verduras para que nada les faltara. Incluso algunos platos criollos como el tacu-tacu, lomo saltado se cree que fueron influencia de los chinos. De este modo, se puede hablar de una cocina chino-peruana, con rasgos que la distinguen de las demás culinarias de origen chino.
Es a partir del año 50 que se habla propiamente de un barrio chino en Lima. Por aquellos días apareció la calle Capón, que se hizo famosa por sus "chifas", los primeros restaurantes de comida china integrados al Perú. La introducción de la cultura china en la gastronomía peruana trajo nuevos gustos hasta el paladar de los peruanos que, a pesar de rechazar inicialmente la presencia de los inmigrantes chinos, dejaron sus prejuicios atrás e introdujeron ingredientes nuevos como la cebolla china, el tamarindo, sillao (salsa de soya), kion, etc. Las clases altas limeñas quedaron maravilladas con la salsa agridulce, el arroz chaufa, las suaves sopas y otras preparaciones de esta cocina milenaria. Actualmente existen más de 4,500 restaurante chinos o chifas. El wantan, el tallarín saltado ejemplos de porque el ya previamente existente gusto de los peruanos por freír y saltear la comida fue un factor decisivo durante la incorporación de la cocina china en nuestra gastronomía. Además, nuestro gusto por el arroz logro que el tan famoso arroz chaufa fuera una sensación entre la población además de otro tipo de preparaciones para el arroz blanco.
Asimismo, los inmigrantes chinos trajeron consigo una variedad significativa de bebidas en forma de infusiones desde el té de jazmín hasta el tan famoso te verde que se consume popularmente hoy en día. Por el lado de lo dulce la influencia china introdujo al mercado frutas, generalmente reposadas en su propio jugo, que poseen propiedades medicinales y un gran valor nutritivo. En conclusión, y a pesar de que en algún momento la inmigración china y su influencia en nuestra cultura se vio altamente criticada, no se puede poner valor a todo lo que favoreció la llegada de los chinos a la gastronomía de un país en evolución constante como el nuestro, que tomo y mezclo nuevas técnicas con las ya conocidas para así crear los platos que tanto queremos, y lograr la integración de una integración amistosa con la cultura china, satisfaciendo así los paladares peruanos por más de un siglo.


¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow




No hay comentarios:

Publicar un comentario